Noticias

TAMI YURA, un lugar para hacer turismo y contar leyendas

TENA, Napo.- Un total de 30 hectáreas divididas entre 17 de bosque primario y 13 de secundario, es lo que conforma el centro de turismo comunitario kichwa “TAMIA YURA” que se encuentra a pocos minutos de la capital provincial Tena; quienes lo visiten quedarán maravillados por el contacto con la naturaleza y sus historias. TAMIA […]

TAMI YURA, un lugar para hacer turismo y contar leyendas Leer más »

Perla, un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza

LAGO AGRIO, Sucumbíos.- Lago Agrio, Tierra de Colores, no es solo una frase, es un conjunto completo de la gran riqueza natural que existe en este hermoso cantón amazónico. Una pequeña muestra del potencial de esta localidad es el Parque Ecológico Recreativo Lago Agrio (Perla). Son 110 hectáreas, en las que se encuentran humedales, exóticos

Perla, un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza Leer más »

AME presentó propuestas de reforma al proyecto de Ley Orgánica de Cultura

QUITO, Pichincha.- La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), a través de su equipo técnico-jurídico, liderado por Jaime Morán, Director Ejecutivo subrogante, compareció a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional para presentar varias propuestas al proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Cultura. En su intervención, el Director Ejecutivo

AME presentó propuestas de reforma al proyecto de Ley Orgánica de Cultura Leer más »

En Manabí: Se realiza conteo de aves en el humedal La Segua, con miras a ingresar al “Audubon” 2021

Junto al amanecer un grupo de 25 personas, entre ellas apasionados por las aves, guías y estudiantes universitarios de los cantones de Calceta, Junín, Sucre, San Vicente, Manta y Chone llegaron hasta el sendero Los Caimanes, en el humedal La Segua para ser parte del primer conteo de aves que se realiza en este sector.

En Manabí: Se realiza conteo de aves en el humedal La Segua, con miras a ingresar al “Audubon” 2021 Leer más »

Helados de Salcedo, icono de sabor y originalidad

Salcedo, COTOPAXI.- 70 años marcan la historia de los deliciosos, tradicionales y nutritivos ‘Helados de Salcedo’, símbolo salcedense que ha trascendido fronteras provinciales, nacionales e internacionales. Este ícono gastronómico es una creación de las monjas franciscanas que, en 1950, ingeniaron el postre de forma espontánea. Todos los días, las religiosas realizaban batidos de frutas. Los

Helados de Salcedo, icono de sabor y originalidad Leer más »

Wayusa Upina: Una tradición ancestral que se mantiene hasta nuestros días

Tena, Napo.- Mientras unos duermen; en las comunidades kichwas del Alto Napo, otros inician sus labores, son las 03h00, en la localidad de Killuyacu, y en su coliseo hay una concentración de personas y el ambiente huele a wayusa hervida; está por empezar la ceremonia ancestral de la Wayusa Upina, un rito que realizan los

Wayusa Upina: Una tradición ancestral que se mantiene hasta nuestros días Leer más »

El hermoso Pueblo Mágico de Pimampiro

IBARRA, Imbabura.- Imbabura, la provincia de Los Lagos, cuenta con parajes de ensueño, que brindan una variedad de alternativas para conocer. Su riqueza cultural, tradicional, arqueológica, gastronómica y artesanal, ha hecho de este espacio territorial un lugar para ser visitado. Y entre las alternativas está el hermoso Pueblo Mágico de Pimampiro. Por el tradicional trueque,

El hermoso Pueblo Mágico de Pimampiro Leer más »

AME y Gobierno definen 3 puntos para avanzar en solución a la situación de los municipios

Quito, Pichincha – La mañana de este martes 22 de diciembre, el presidente Nacional de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana, mantuvo una reunión de trabajo con el Presidente de la República, Lenin Moreno Garcés. En el encuentro, las autoridades definieron 3 puntos importantes para avanzar en la solución de la situación

AME y Gobierno definen 3 puntos para avanzar en solución a la situación de los municipios Leer más »

Gualaquiza cautiva a turistas con un extenso jardín botánico

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados han visto en el turismo ese potencial que necesitan los cantones para reactivar la economía que fue golpeada por la pandemia del coronavirus. El apoyo a los emprendimientos turísticos es total, la promoción y difusión ha sido el pilar fundamental para los negocios que en varios casos quebraron. En las provincias

Gualaquiza cautiva a turistas con un extenso jardín botánico Leer más »