El cantón Montecristi se prepara para recibir a cientos de visitantes durante el feriado del Día del Trabajo, con una atractiva agenda que combina naturaleza, historia, tradición y gastronomía. La playa San José, sus museos, centros culturales y mercados artesanales son parte de los principales atractivos para quienes buscan desconectarse y conocer el corazón montuvio de Manabí.
Este destino, ubicado a pocos minutos de Manta y Portoviejo, se consolida como una de las opciones más completas para el turismo local y nacional. Solo en lo que va del 2025, Montecristi ha registrado 16.494 visitas en sus principales espacios culturales y museos, reflejando un creciente interés por su patrimonio.
Durante el último feriado de Carnaval, la playa San José fue uno de los puntos más concurridos del cantón, con más de 5.000 personas que disfrutaron de sus aguas tranquilas, ambiente familiar y gastronomía costeña. Para este 1 de mayo se espera alta afluencia, por lo que el GAD ha coordinado acciones para garantizar una experiencia segura.
Entre los sitios más visitados por turistas destacan:
-
Centro Cívico Ciudad Alfaro, que alberga el Museo del Ecuador y un mirador panorámico.
-
Museo del Sombrero de Paja Toquilla, donde se observa en vivo la elaboración de este ícono cultural.
-
Museo Artesanal La Pila, con cerámica ancestral.
-
Basílica Menor Virgen de Monserrate, centro de devoción y arquitectura religiosa.
-
Calle 9 de Julio, reconocida por sus talleres de artesanía y tejidos.
Sabores montecristenses que conquistan paladares:
-
Seco de chivo, el plato estrella del cantón.
-
Bandera manabita, con arroz, menestra, carne y patacones.
-
Hornado de cerdo o pescado, con mote o yuca.
-
Empanadas de verde, rellenas de queso o carne.
Durante las ferias organizadas por el GAD en torno al sombrero de paja toquilla y la llegada de cruceros internacionales, se ha registrado un movimiento económico superior a USD 12.232, beneficiando a artesanos, comerciantes y emprendedores locales.
Este crecimiento turístico fortalece la economía del cantón y posiciona a Montecristi como un destino de historia, cultura, naturaleza y sabor, con una oferta diversa y segura.
El alcalde Jonathan Toro agradeció a la AME por la apertura para participar en medios nacionales como Oromar TV y Gamavisión.
“Montecristi está más visible que nunca, y eso se traduce en desarrollo y oportunidades para nuestra gente”, destacó.
Recomendaciones del GAD Municipal:
-
Respetar señalizaciones y normas de tránsito
-
Usar los servicios públicos habilitados
-
Visitar museos y espacios culturales en los horarios establecidos
-
Comprar artesanías locales directamente de sus creadores
-
Disfrutar con responsabilidad de la gastronomía y espacios recreativos
Montecristi los espera con los brazos abiertos este feriado del 1 de mayo, para disfrutar de un cantón lleno de historia, sabor y hospitalidad.