AME impulsa la magia de los pueblos turísticos de la Regional 3

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), a través de la Unidad Técnica Regional 3, celebra el impulso y fortalecimiento del programa Pueblos Mágicos, una iniciativa que promueve el turismo sostenible, la identidad cultural y el desarrollo económico local en los cantones más emblemáticos del centro del país.

Los cantones de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza albergan joyas patrimoniales, naturales y culturales, reconocidas por su riqueza histórica y tradiciones vivas. Cantones como Alausí (con su famoso tren Nariz del Diablo), Baños de Agua Santa (un ícono del turismo de aventura), Salcedo (reconocido por su gastronomía y helados), o Patate, declarado Primer Pueblo Mágico del Ecuador, son una pequeña muestra del potencial turístico que habita en cada rincón de esta zona del país.

La AME trabaja de la mano con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, para impulsar proyectos de regeneración urbana, promoción turística, formación en atención al visitante y articulación con el sector privado, fortaleciendo así las economías locales y consolidando a estos destinos como referentes del turismo comunitario y sostenible.

“Nuestros pueblos mágicos no solo son escenarios de belleza natural y cultural, sino motores de identidad, orgullo y reactivación económica. Desde la AME reafirmamos nuestro compromiso con las municipalidades para seguir construyendo territorios con futuro, donde la historia, la naturaleza y la gente se conviertan en los principales atractivos”, expresó Patricio Maldonado, presidente nacional de la AME.

Se hace la invitación a los ecuatorianos y visitantes del mundo a recorrer los cantones que integran la Regional 1, dejarse sorprender por su magia y descubrir que el verdadero encanto del Ecuador está en sus pueblos.

Otras noticias de INterés