La zona norte del país está lista para conmemorar la Semana Santa con una serie de actividades que evidenciarán su riqueza cultural y religiosa. Desde el 17 hasta el 20 de abril, en los seis cantones de Imbabura se ofrecerán eventos que combinan devoción, arte, gastronomía y tradiciones ancestrales.
La capital de la provincia, Ibarra, ofrece una agenda que incluye procesiones, misas y ferias gastronómicas. Se desarrollará la Ruta de la Fanesca 2025, en la que más de una decena de restaurantes ofrecerán alternativas del tradicional plato. Además, el sábado 19 y domingo 20 de abril, los parques La Merced y Pedro Moncayo serán el escenario del Festival de la Fanesca, desde las 09h00 hasta las 18h00, donde también habrá emprendimientos gastronómicos con platos típicos de la región.
En Antonio Ante, además de las tradiciones religiosas y los locales textiles, el Municipio invita a la ruta gastronómica “Sabor Anteño, un destino para tu paladar”, con aproximadamente 20 alternativas de platos tradicionales. La primera ruta presentada es la del “Caldo de 31”, un plato emblemático con décadas de tradición.
En Urcuquí, se representará el viacrucis con cuadros vivos, tradición que tiene más de 100 años de historia. Participarán aproximadamente 300 personajes, en un recorrido de 1.2 km por las calles del cantón, el viernes 18 de abril.
En Cotacachi, la Semana Santa se vive con un sincretismo entre tradiciones católicas y andinas. Habrá concierto de música sacra con la Banda Municipal de Cotacachi y la Orquesta Sinfónica ISTLUT Segundo Luis Moreno; además de la bendición de la remodelación de la Iglesia La Matriz. El Vía Crucis será el viernes 18, y también se presentarán el disco Nangulví de Gandhy Rubio y la película La Gringa.
Otavalo es otro ejemplo de la fusión entre fe católica y tradiciones indígenas. Durante las procesiones, comuneros kichwa participan con vestimentas tradicionales, flautas y cánticos. El Municipio invita a la Segunda Edición del Mundial de la Fanesca, desde las 10h00.
Imbabura, la hermosa provincia de Los Lagos, es una excelente opción para visitar en este feriado, no solo por sus paisajes mágicos, sino porque ofrece una experiencia única donde la espiritualidad se entrelaza con la cultura y la tradición.