Las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe reviven con devoción las tradiciones de la Semana Santa, una de las conmemoraciones más importantes del calendario católico. Cada territorio, con sus particularidades culturales y espirituales, ofrece expresiones de fe que fortalecen la identidad de sus pueblos.
En la provincia de El Oro, miles de fieles participan en las procesiones del Viernes Santo, que recorren las calles de ciudades como Machala, Santa Rosa, Balsas y Zaruma. La imagen de Jesús del Gran Poder es acompañada por devotos en silencio y oración. Además, comunidades rurales representan el viacrucis viviente, dramatizando las últimas horas de Jesús con profunda solemnidad. Como parte de la tradición gastronómica, la fanesca se convierte en un símbolo de unidad familiar y espiritual.
Por su parte, en la provincia de Loja, la Semana Santa se caracteriza por una marcada religiosidad popular. En la ciudad capital y en cantones como Catamayo y Saraguro, se realizan multitudinarias procesiones y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo. Las familias lojanas mantienen la costumbre de visitar las siete iglesias el Jueves Santo, y muchas personas practican el ayuno y la abstinencia como acto de penitencia.
En Zamora Chinchipe, la Semana Mayor se vive con un enfoque más introspectivo, en armonía con la espiritualidad de la Amazonía. En cantones como Zamora, Yantzaza y El Pangui, se realizan procesiones y escenificaciones del viacrucis, integradas con elementos culturales de los pueblos indígenas Shuar y Saraguro. Esta combinación da lugar a manifestaciones de fe únicas, que mezclan la tradición católica con el respeto por la naturaleza y las creencias ancestrales. El retiro espiritual y el contacto con entornos naturales son parte esencial de la vivencia de la fe en esta provincia.
La Semana Santa en el sur del Ecuador es más que una expresión religiosa: es una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios, preservar las tradiciones culturales y promover la reflexión espiritual en un entorno de paz y respeto.