El Municipio de Putumayo en el marco del convenio de cooperación técnica con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), realizó la entrega de productos estratégicos que forman parte del Plan de Desarrollo Turístico Cantonal, una herramienta que permitirá proyectar al territorio como un destino sostenible, competitivo e inclusivo.
El Plan recoge la riqueza natural, cultural y comunitaria del cantón, destacando su ubicación trifronteriza, la biodiversidad de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y la identidad de las nacionalidades ancestrales Siona y Kichwa. Con este instrumento, Putumayo busca diversificar su economía, fortalecer la oferta turística y generar oportunidades para la población local.
“Gracias al acompañamiento técnico y al financiamiento de la AME, hoy contamos con un Plan de Turismo que será clave para impulsar nuestro desarrollo económico y social. Este instrumento permitirá ordenar y potenciar nuestra oferta turística, generar empleo y dar mayor visibilidad a Putumayo como un destino amazónico con identidad propia”, afirmó Armando Rea, alcalde de Putumayo.
Por su parte, la coordinadora de la AME Regional 1, Marcela Almeida, resaltó el compromiso institucional de seguir respaldando a los gobiernos locales. “Desde la AME Nacional y regional continuamos con nuestro trabajo junto a cada municipio del país. El caso de Putumayo es un ejemplo de cómo, mediante la cooperación, se pueden construir herramientas estratégicas que garanticen un desarrollo territorial sostenible y con visión de futuro”, señaló.
El convenio suscrito entre el Municipio de Putumayo y la AME permitió la contratación de la consultoría especializada, con una inversión de 39.990,08 dólares no reembolsables, destinada a la formulación del Plan Integral de Turismo del cantón.
Con este paso, Putumayo se prepara para posicionarse a nivel nacional e internacional como un referente de turismo sostenible amazónico, generando beneficios directos para sus comunidades y promoviendo la conservación de su biodiversidad y patrimonio cultural.