Pedro Vicente Maldonado fue oficialmente declarado como Capital Mundial del Palmito, un reconocimiento que consolida su liderazgo nacional en la producción de este producto agrícola emblemático. Más del 67% del palmito ecuatoriano se cultiva en este cantón, que cuenta con más de 3 mil hectáreas dedicadas a su producción.
El nombramiento, entregado por la Prefectura de Pichincha, es el resultado del esfuerzo conjunto de productores, emprendedores y autoridades locales que, con trabajo y visión, transforman al palmito en símbolo de identidad y motor de desarrollo económico.
“Somos el primer cantón en elaborar el ceviche de palmito más grande del mundo, un hito que fortalece el turismo y la identidad de nuestra gente”, destacó Roberth Arrobo, alcalde de Pedro Vicente Maldonado. El evento, realizado el pasado fin de semana en la Mitad del Mundo, alcanzó los 18 metros de longitud, elaborado con productos frescos y de alta calidad.
El año pasado, este Cantón ya había marcado historia con la primera edición del ceviche de palmito más grande del mundo, y este domingo se vivió la segunda edición de esta fiesta gastronómica que une tradición, sabor y orgullo local.
Para los habitantes, este reconocimiento representa un impulso para seguir creciendo. “Desde Pedro Vicente Maldonado llegamos al mundo con el palmito. Es una buena iniciativa del Alcalde por fortalecer la identidad de nuestro cantón”, expresó Celia Carcelén, habitante de la localidad.
Por su parte, Beatriz Arrobo Vargas, moradora de este cantón, resaltó esta iniciativa. “El apoyo que la autoridad municipal brinda a los emprendedores y productores de Pedro Vicente Maldonado es muy importante, son ellos quienes con su trabajo diario sostienen la economía local”, dijo.
Pedro Vicente Maldonado, un cantón amigable, productivo y con una gran diversidad turística, reafirma su espíritu emprendedor y su compromiso con el desarrollo sostenible. Hoy, con orgullo, se levanta como la Capital Mundial del Palmito, llevando el nombre del Ecuador al mundo con sabor, trabajo y esperanza.

