AME Y GOBIERNOS LOCALES ACTÚAN POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Antonio Ante y San Miguel de Urcuquí, desarrollaron con éxito los talleres de capacitación sobre brechas de género dirigidos a mujeres autoridades locales y representantes de organizaciones sociales.

Este proceso formativo se desarrolla gracias a la cooperación internacional de Fons Valencia, Generalitat Valenciana, CONFOCOS, AECID y ONU Mujeres, y forma parte del proyecto “Tejiendo el Empoderamiento de Mujeres”, como acciones estratégicas que contribuyen a cerrar las brechas de género y garantizar una participación más equitativa de las mujeres en la toma de decisiones.

Las jornadas de formación, realizadas el jueves 19 de junio, tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades de gestión, liderazgo y participación política de las mujeres en el ámbito local, promoviendo la construcción de territorios más inclusivos y equitativos.

El primer taller se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón Antonio Ante, mientras que el segundo se desarrolló en el Salón Máximo del GAD de San Miguel de Urcuquí. Ambos espacios contaron con la participación activa de autoridades, lideresas comunitarias y actores sociales comprometidos con la igualdad de género.

En estos eventos, Marcela Almeida, coordinadora de la AME Regional 1, reafirmó el compromiso institucional de seguir apoyando estos procesos de empoderamiento y capacitación, que permiten a las mujeres autoridades fortalecer su gestión local con enfoque de género. Asimismo, se reconoció el trabajo y liderazgo de los alcaldes de Antonio Ante, César Escobar, y San Miguel de Urcuquí, Jorge Manríque, quienes impulsan y facilitan estas iniciativas en sus territorios.

La vicealcaldesa de Antonio Ante, Ximena Villegas, resaltó el acompañamiento de la AME por el apoyo brindado. “Este taller es una oportunidad valiosa para seguir construyendo gobiernos más justos e inclusivos. Agradecemos profundamente a la AME por acompañarnos y por abrir estos espacios que nos permiten fortalecer nuestro liderazgo y continuar trabajando por la igualdad de género en nuestros cantones.”

La AME continuará impulsando estos espacios de formación y colaboración en todo el país, convencida que la construcción de un Ecuador más justo solo será posible con gobiernos locales inclusivos y comprometidos con la igualdad.

¡Compártelo!

Scroll al inicio