La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en coordinación con el Grupo FARO, desarrolla el proyecto piloto “Impulsando la Transparencia Fiscal: Municipios Ecuatorianos en Acción”, que fortalece la gestión de cinco Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) priorizados: Lago Agrio, Arosemena Tola, Cumandá, Portoviejo y Biblián.
El programa contempla tres ejes principales: talleres con funcionarios municipales, capacitación a la sociedad civil y visitas técnicas de acompañamiento. El objetivo es garantizar que los municipios cuenten con información presupuestaria clara, actualizada y accesible, al tiempo que la ciudadanía pueda comprender, demandar y participar activamente en los procesos de transparencia fiscal.
Lago Agrio fue el primer municipio en el que se iniciaron los talleres. El Centro de Atención Ciudadana fue el sitio en el que servidores municipales, entre, directores financieros, equipos de transparencia y participación ciudadana, recibieron herramientas sobre normativas, experiencias internacionales y metodologías innovadoras como el design thinking, para la creación de un módulo web de transparencia fiscal. Paralelamente, representantes de la sociedad civil (academia, gremios productivos, juntas parroquiales y comités barriales) participaron en dinámicas de cocreación para identificar necesidades y validar prototipos de acceso ciudadano a la información fiscal.
La coordinadora de la Unidad Técnica Regional 1 de la AME, Marcela Almeida, dio la bienvenida y destacó la importancia del trabajo conjunto. “La transparencia fiscal es la base de una gestión municipal moderna y cercana a la gente. Estos talleres nos permiten fortalecer las capacidades de los Municipios y, al mismo tiempo, empoderar a la ciudadanía para que sea parte activa del control social y la toma de decisiones”, expresó.
Por su parte, Juan Márquez, subcoordinador de Cooperación Internacional del Municipio de Lago Agrio, dijo que este taller fue “muy objetivo y práctico, que será de gran impacto para este cantón”; mientras que, Nathaly Granda, del área de Participación Ciudadana, valoró el espacio de capacitación. “Agradezco a la AME y a FARO por esta jornada. Ser parte de este plan piloto a nivel nacional es un paso clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en la gestión”, dijo la funcionaria.
Este tipo de capacitaciones se replicarán en los municipios de Arosemena Tola, Cumandá, Portoviejo y Biblián, que son parte de este plan piloto.
Además, como parte del proceso, la AME realizará visitas técnicas en cada municipio, revisando la información presupuestaria para verificar que esté actualizada, libre de errores y refleje fielmente la realidad de la gestión financiera. Estos espacios permiten identificar compromisos conjuntos entre equipos municipales y técnicos de la AME, garantizando mayor calidad en la información pública.
Con estas acciones, la AME fortalece la gestión fiscal municipal y promueve la transparencia como un eje de desarrollo democrático, contribuyendo a que la ciudadanía disponga de información clara, accesible y útil para ejercer un control social efectivo.