Con el objetivo de fortalecer la integración y crear una agenda de desarrollo conjunta, alcaldes de los municipios fronterizos de la provincia de Sucumbíos (Ecuador) y el departamento de Putumayo (Colombia) participaron hoy, 24 de octubre, en el “Encuentro Binacional de Alcaldes del Cordón Fronterizo, Agua para el buen vivir”. La histórica reunión se realizó en el Centro de Convenciones Ciudadanas (CCC) del Municipio de San Miguel, Colombia.
La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Lago Agrio, que ostenta la presidencia de la “Mancomunidad Río Due de Sucumbíos'”, y del Municipio de San Miguel, surge de la necesidad de abordar las problemáticas y oportunidades comunes que comparten estas regiones amazónicas en los ámbitos geográfico, ambiental, social y económico.
El evento presidido por los alcaldes de San Miguel Jairo Jácome y Lago Agrio Abraham Freire, contó con la presencia de autoridades y delegados de los cantones Cascales, Shushufindi, Sucumbíos; además de Colón, Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Francisco, Santiago, Sibundoy, Valle del Guamuez y Villagarzón. También, estuvieron representantes de diferentes entidades de Ecuador y Colombia, y como delegada de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), por disposición de la presidenta Yuri Colorado, participó en este Encuentro Marcela Almeida, coordinadora de la Unidad Técnica Regional 1.
Durante la jornada, las autoridades abordaron y definieron estrategias conjuntas articuladas en cuatro ejes temáticos: ambiental y turístico, enfocado en la conservación, el fomento del turismo sostenible, la creación de rutas binacionales, el tratamiento de rellenos sanitarios y el control de la minería ilegal; el eje de salud, desarrollo social y gobernanza centrado en la ayuda humanitaria, la lucha contra la desnutrición, la seguridad ciudadana, la movilidad humana y la implementación de programas sociales inclusivos; desarrollo económico y productivo, para potenciar productos locales (sacha inchi, café, cacao), fortalecer la ganadería, impulsar la agroindustria y abrir canales de comercialización; y el eje de infraestructura y conectividad, que abordó la falta de conectividad vial, la ampliación de cobertura de internet y energía eléctrica, y la mejora de la infraestructura en pasos de frontera como San Miguel.
Como resultado principal del encuentro, los Alcaldes de los dos países suscribieron un acta de intención con la que se comprometen a sumar sus esfuerzos a los Planes de Desarrollo de sus respectivos países. Los puntos clave del acuerdo incluyeron la conformación de comisiones interinstitucionales y la creación de una “vitrina internacional” para estos territorios amazónicos, con el fin de gestionar nuevos canales de cooperación con los Gobiernos de los dos países y con organismos internacionales.
“Este encuentro marca un hito en la cooperación fronteriza. Al juntar nuestras acciones, podemos gestionar de manera más efectiva el apoyo necesario para transformar nuestra región, impulsando proyectos bandera en desarrollo sostenible, integración agropecuaria y conectividad. Esperamos realizar el segundo encuentro en Lago Agrio con la presencia de las principales autoridades de los dos países”, dijo el alcalde Freire.
Se espera que esta alianza estratégica siente las bases para un desarrollo integral y sostenible, fortaleciendo las capacidades técnicas y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la frontera ecuatoriano-colombiana.
 
								 
															 
															


