CIUDADES MÁS SEGURAS: AME Y GIZ IMPULSAN RESILIENCIA EN MANABÍ

En el marco del Proyecto Ciudades Resilientes, impulsado por la Cooperación Alemana – GIZ Ecuador, se desarrolló el taller “Aportes a la co-construcción del concepto de resiliencia urbana en la provincia de Manabí“. Asistieron autoridades locales, especialistas en gestión de riesgos y representantes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) Regional 4.


El evento reunió a actores clave con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades relacionados con la resiliencia urbana. Se realizaron dinámicas grupales y presentaciones que buscaron conceptualizar, de manera participativa, la capacidad de las ciudades para adaptarse y responder a los eventos adversos generados por el cambio climático y otros riesgos.


En su intervención, Tanya Bravo, funcionaria de la AME Regional 4, destacó la importancia de integrar esfuerzos entre gobiernos locales y cooperación internacional, para fortalecer la resiliencia urbana en Manabí. “Es fundamental comprender las necesidades específicas de nuestras ciudades y trabajar en soluciones adaptadas a sus realidades. Desde la AME, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a los municipios en la implementación de políticas públicas innovadoras, que protejan a nuestras comunidades frente a riesgos y desastres”, afirmó Bravo.


La agenda incluyó debates sobre las principales amenazas que enfrentan las ciudades manabitas, destacándose entre ellas los impactos del cambio climático, la vulnerabilidad ante desastres naturales y las necesidades de desarrollo urbano sostenible. En este contexto, la participación de la funcionaria de AME Regional 4, aportó una perspectiva técnica y estratégica para integrar políticas públicas que fortalezcan la capacidad de resiliencia en los gobiernos locales.


El Proyecto CiRes, liderado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), promueve la generación de instrumentos de política pública, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la implementación de medidas piloto. Este enfoque busca consolidar una visión integral de resiliencia urbana aplicable a las ciudades intermedias del Ecuador, como parte de los compromisos internacionales frente al cambio climático.


Este encuentro marca un paso importante en la búsqueda de soluciones conjuntas para mitigar los impactos negativos en las áreas urbanas de Manabí. La AME reafirma su compromiso de trabajar junto a actores nacionales e internacionales, para construir territorios más resilientes, sostenibles y preparados para enfrentar los retos climáticos y sociales del futuro.

 

Boletín de Prensa 2025- 02 -UTR4- AME 

Portoviejo, 29 de enero de 2025

COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD TÉCNICA REGIONAL 4 

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES ECUATORIANAS

Cel: 0998414296 

 byron.torres@ame.gob.ec

Otras noticias de INterés