La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con el apoyo de Ayuda en Acción, realizaron el taller presencial denominado “Informe de Rendición de Cuentas y la Inclusión de Estándares e Indicadores de Género”. Este evento permitió a los asistentes profundizar en el proceso de rendición de cuentas del período fiscal 2024.
La jornada estuvo dirigida a servidores municipales de las áreas de planificación, seguimiento, participación, comunicación, así como a técnicos provinciales del CPCCS y de la AME. En esta jornada, participaron más de 40 funcionarios municipales de cantones pertenecientes a las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en la materia.
Durante la jornada, capacitadores expertos en rendición de cuentas, enfoque de género y comunicación brindaron herramientas clave para la incorporación de estos estándares en la planificación y gestión municipal. Asimismo, los participantes destacaron la importancia de fortalecer la transparencia y la inclusión en los informes de rendición de cuentas, asegurando que se visibilicen los avances y desafíos en materia de equidad de género.
La coordinadora de la AME Regional 1, Marcela Almeida, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la relevancia de estos espacios de formación, enfatizando que la rendición de cuentas no solo es un mecanismo de control social, sino también una oportunidad para promover una gestión pública más inclusiva y equitativa. “La incorporación de indicadores de género en la rendición de cuentas permite medir el impacto de las políticas municipales en la reducción de brechas y en la garantía de derechos para todas y todos”, expresó.
Los participantes valoraron positivamente la capacitación. “Este taller nos ha brindado herramientas prácticas para fortalecer la transparencia en nuestra gestión y asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades de hombres y mujeres por igual”, dijo Norma Yépez, responsable de Participación Ciudadana del GAD Municipal de Eloy Alfaro.
Por su parte, Lenin Dávila, funcionario del Municipio de Urcuquí, afirmó: “Es fundamental incluir el enfoque de género en la rendición de cuentas, ya que nos permite medir de manera más justa el impacto de nuestras acciones en la ciudadanía”.
Este taller es parte de una serie de capacitaciones que se realizan en las siete regionales de la AME, con el fin de garantizar que los GAD Municipales de todo el país cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar una rendición de cuentas más efectiva y con enfoque de género.